THE SMART TRICK OF PERSONALIDAD OBSESIVA Y RELACION DE PAREJA THAT NOBODY IS DISCUSSING

The smart Trick of Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja That Nobody is Discussing

The smart Trick of Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja That Nobody is Discussing

Blog Article

Esto incluye su alimentación, ya que una persona con personalidad obsesiva puede llegar a obsesionarse con su dieta, con el objetivo de tener un Handle absoluto sobre su cuerpo y su imagen.

También, podemos dudar sobre los sentimientos del otro. Tal vez no nos quiere. O tal vez no nos desea en la forma en la que esperamos. Aparece la anticipación de ruptura. El foco vuelve al otro, en este caso sobre sus emociones y comportamientos buscando reciprocidad. Aparece la autoexigencia exacerbada, ¿y si no somos una persona suficientemente atractiva, inteligente o divertida? Revisamos nuestra experiencia y nos martirizamos evaluando nuestro comportamiento con crudeza. La inseguridad puede traducirse en tanto en culpa como en celos y territorialidad. Cualquier mirada distraída puede ser interpretada como desinterés, cualquier situación puede detonar la anticipación del abandono. El bucle de anticipación aversiva puede poblarse con preocupaciones recurrentes sobre el fin del romance. La duda obsesiva en el amor está muy entreverada en la conceptualización de las relaciones propia de esta época. En tiempos de Tinder e Instagram, el objeto de deseo puede ser también objeto de consumo. Y este debe ser el adecuado. Se emprende una misión cuasi imposible en la búsqueda del match perfecto. Tal vez el vínculo que iniciamos o mantenemos no sea el adecuado. Quizás la relación carece de es complicidad, esa chispa, esa pasión. En la duda obsesiva en el amor subyace la intolerancia a la incertidumbre y la rigidez del perfeccionismo.

Se forma así una figura complementaria, con una “lógica” distinct, que tiende a perpetuarse indefinidamente hasta que ocasiona problemas. Este extremo se recogen en numerosas expresiones de los pacientes:

Se añade que muchos de estos pacientes nos consultaron en cualquiera de estas etapas debido a los síntomas que sufrieron. Para el abordaje propuesto, utilizaremos el concepto de "colusión" formulado por Willi, que nos aporta una concept bastante aproximada de la conjunción entre dos personas (en este caso el obsesivo y su pareja) y la correspondiente interacción de mecanismos psicológicos. A todo psiquiatra le conviene conocerlos, para saber cómo intervenir y cómo orientar a sus pacientes obsesivos.

El obsesivo es un individuo tendente al Regulate y ávido de poder, en quién descubrimos muchas veces el miedo a ser dominado y a quedar en una posición de inferioridad respecto al otro, pudiendo entenderse su actuación como una “formación reactiva”.

La personalidad obsesiva afecta la comunicación y la intimidad en las relaciones románticas debido a su naturaleza controladora y perfeccionista.

Este comportamiento puede resultar agotador tanto para la persona obsesiva como para las personas que la rodean, ya que tienden a ser muy rigurosas y perfeccionistas en todas las áreas de su vida.

Eso implica que el obsesivo va a emplear medidas de control y dirección mediante las que se pueda garantizar la sumisión de su pareja. Willi (14) se refiere al “matrimonio obsesivo” en términos de “amor como pertenecerse el uno al otro”.

Las personas con personalidad obsesiva tienden a querer que todo se haga exactamente como ellos lo desean, lo que puede generar frustración y dificultad para alcanzar acuerdos o compromisos.

La persona obsesiva también experimenta impotencia al no poder controlar la relación como quisiera y se preocupa constantemente por el bienestar de su pareja.

“Yo le pido a ella lo mismo que le doy: sinceridad. Por eso quiero click for more info saber qué hacer cuando no está conmigo. De la misma forma, si ella me dice que yo he mirado a una tía por la calle y no es cierto, me pongo muy nervioso y acabo estallando”.

Te resulta difícil desprenderte de objetos viejos o gastados, aunque tengas unos nuevos con los cuales reponerlos. Piensas que deshacerse de esos objetos es un despilfarro, por lo que terminas acumulándolos.

 Además, la persona que sufre estos pensamientos obsesivos por mucho que trate de ignorarlos o de hacer que desaparezcan, no es capaz de conseguirlo.

Estas inseguridades pueden surgir de experiencias pasadas, traumas emocionales o simplemente de una falta de confianza en sí mismos.

Report this page